La donación de células madre es un acto de generosidad que tiene el poder de transformar vidas y brindar esperanza a quienes más lo necesitan. En NMDP México®, antes conocido como Be The Match® México, luchamos contra más de 75 enfermedades que pueden ser tratadas con un trasplante de células madre, ofreciendo a los pacientes una esperanza de vida.

Nuestra misión es clara: queremos salvar vidas, asegurando que cada persona: mujer, hombre, niño, niña o adolescente, tenga la posibilidad de acceder al trasplante que necesita para vivir, sin importar su origen étnico, religión o situación económica. Somos líderes en terapia celular y nos esforzamos por democratizarla, para que esté al alcance de todos quienes la necesiten.

A continuación conoceremos en qué consiste la donación de células madre, quiénes pueden convertirse en potenciales donadores, y de qué manera tu decisión puede marcar la diferencia. Acompáñanos y descubre cómo puedes convertirte en un héroe en espera.

El trasplante de células madre: Cómo funciona y por qué es tan importante


Si al conocer nuestra misión te has preguntado: “¿para qué donar células madre?”, es importante saber que estas células son realmente extraordinarias: tienen la capacidad única de transformarse en distintos tipos de células dentro del cuerpo. De esta manera, a través del trasplante de células madre, se pueden tratar enfermedades complejas como leucemias, linfomas, enfermedades de la médula ósea, hereditarias, metabólicas, hemoglobinopatías, entre muchas otras.

En NMDP México®, trabajamos incansablemente para brindar a más personas la oportunidad de recibir un tratamiento que les permita enfrentar alguna de estas enfermedades, y cada persona que se registra como potencial donador nos acerca un paso más a nuestra misión que salva vidas.

Mientras que un 30% de los pacientes en México logra encontrar un donador compatible dentro de su familia, el 70% depende de la generosidad de un donador no relacionado (fuera de su familia). Por eso, cada persona que se suma es una esperanza más para quienes buscan esa oportunidad de vida.

Historias que inspiran


Los testimonios de quienes han donado células madre muestran lo poderoso que puede ser decir “sí” cuando se presenta la oportunidad de ayudar. Sus experiencias nos enseñan que un solo gesto puede marcar la diferencia.

A través de historias como la de Fabián, podrás conocer de cerca lo que significa dar este paso valiente y desinteresado. Cada uno de los testimonios resalta la importancia de la donación, cómo un acto altruista puede salvar vidas y llenar de esperanza a los pacientes y a sus familias.

Mujer llena formulario de NMDP México para donar células madre

Proceso de registro en NMDP México®


Si tienes entre 18 a 35 años, gozas de buena salud y te motiva la idea de ayudar a otros, ya cumples con los requisitos para donar células madre. Te invitamos a registrarte como potencial donador y marcar la diferencia. Asiste a un evento o visita uno de nuestros puntos fijos. Además, sigue los pasos que detallamos a continuación.

Para completar tu registro necesitas:



  1. Formulario de registro y datos de contacto: Llénalo a mano con letra legible, asegurándote de completar todos los campos (especialmente nombre, fecha de nacimiento, datos de contacto y firma).

  2. Aviso de privacidad: Confirma que tus datos no serán compartidos con terceros y asegúrate de firmar y fechar el documento.

  3. Tarjeta de potencial donador: Incluye información sobre tu registro, el proceso posterior, y un código de barras con el número que está en las etiquetas de los hisopos que recolectaron tu saliva. ¡Ese número es el que te identifica como potencial donante!


Tu muestra de hisopos será analizada por el laboratorio para obtener tus datos genéticos y te mandaremos un correo electrónico cuando esto haya sucedido. Ten presente que está etapa puede durar entre uno a tres meses. 

¡Y listo! ya eres parte del registro de potenciales donadores de células madre. En caso de salir compatible con algún paciente, te contactaremos para continuar con el proceso. Lo más importante es que digas “sí” cuando recibas la llamada.

Mujer llena formulario de NMDP México para donar células madre

Cómo es el proceso de donación de células madre?


Una vez que se confirma que eres compatible, existen dos métodos principales para la recolección de células madre:

  1. Aféresis de sangre periférica: Este es el método más común, utilizado en el 90% de los casos. Se extrae sangre de un brazo, se separan las células madre y la sangre restante se devuelve a tu cuerpo. Se realiza en un centro especializado y es un procedimiento mínimamente invasivo.

  2. Donación de médula ósea: En aproximadamente 10% de los casos es necesario recurrir a la donación de médula ósea. Este procedimiento se lleva a cabo bajo anestesia y, aunque puede causar algunas molestias, la mayoría coincide en que la experiencia es más llevadera de lo que imaginaban.


Es importante recordar que el proceso desde que encontramos que eres compatible, hasta el día de la donación, puede tomar de 20 a 30 horas distribuidas en cuatro a seis semanas. Conoce más detalles en el paso a paso del proceso de donación.

Preguntas frecuentes sobre la donación de células madre


1. ¿Qué ocurre después de la donación?

En NMDP México® nos aseguramos de brindarte el seguimiento necesario para una recuperación adecuada, monitoreando tu bienestar en cada etapa.

2. ¿Cuánto tiempo lleva el proceso de donación?

El tiempo de donación varía según el tipo de procedimiento. La donación de células madre por sangre periférica puede llevar entre 4 y 6 horas, dependiendo de la cantidad de células madre extraídas, mientras que la donación de médula ósea dura aproximadamente de 40 minutos a 1 hora.

3. ¿Es doloroso donar médula ósea?

La donación de células madre a través de la médula ósea puede causar algunas molestias, como dolor en la zona baja de la espalda o en la cadera, pero estos síntomas suelen ser leves y no interfieren con tus actividades diarias

En el caso de la donación de sangre periférica por aféresis, el proceso generalmente no es doloroso, aunque algunos donadores pueden experimentar una leve incomodidad en el brazo durante la extracción. 

Es importante que sepas que ambos procedimientos son ambulatorios, y siempre buscamos que el donador esté cómodo durante cada etapa del proceso.

4. ¿Cuáles son los efectos secundarios de la donación?

Esto depende del tipo de donación:

  • Aféresis de sangre periférica: Algunas personas experimentan fatiga, dolor de cabeza o calambres debido a la medicación que estimula la producción de células madre, pero estos síntomas suelen desaparecer pocos días después.

  • Donación de médula ósea: Es normal sentir sensibilidad o dolor en el área de extracción (generalmente la cadera), pero la mayoría se recupera completamente en pocos días. Nosotros estaremos allí para apoyarte en todo momento.


5. ¿Puedo donar si tengo alguna enfermedad?

Te recomendamos consultar nuestro documento para la evaluación del estado de salud y así conocer los requisitos que deben cumplir los potenciales donadores, ya que algunas condiciones de salud pueden impedir la donación. 

Si tienes dudas más específicas sobre tu elegibilidad, lo mejor es consultar con un especialista de NMDP México® sobre tu situación particular.

6. ¿Quién cubre los gastos de la donación?

La donación de células madre es completamente altruista, y en NMDP México® nos encargamos de que no incurras en ningún gasto relacionado con el proceso. Cubrimos los costos de la evaluación médica, el procedimiento de extracción y los gastos de traslado al centro de recolección, si fuera necesario. Solo pedimos tu compromiso y disposición para hacer la diferencia.

Donar células madre es un gesto de valentía que puede cambiar la vida de alguien para siempre. A través de NMDP México®, tienes la oportunidad de ser un verdadero héroe en espera para quienes enfrentan sus momentos más difíciles. 

Si estás listo para unirte a nosotros y ser el héroe que alguien necesita, asiste a alguno de nuestros eventos de registro y comienza tu viaje como potencial donador de células madre.

Comparte