De acuerdo con el Centro Nacional de la Trasfusión Sanguínea (2023)[1], en México, se han realizado 774 trasplantes de células hematopoyéticas (células madre), de los cuales, 317 han sido trasplantes alogénicos para pacientes pediátricos entre 0 y 18 años. El trasplante alogénico es un procedimiento en el que una persona que padece de alguna enfermedad en la sangre recibe células formadoras de sangre sanas llamadas células madre. Estas tienen el potencial de transformarse en células sanguíneas, por lo que son un sistema de reparación para el organismo porque tienen la capacidad de producir más células como ellas mismas o convertirse en otras para restaurar las que han sido dañadas por alguna enfermedad. IR AL ARTÍCULO
Comparte