En NMDP México®, antes Be The Match® México, sabemos que la donación de células madre puede sonar como un proceso desconocido y algo confuso. De hecho, imagina que un día, estando con tu grupo de amigos, recibes una llamada diciendo: “¡Felicidades! Hiciste match genético con un paciente”. Te emocionas, pero también te invaden los nervios porque pueden haber pasado varios años desde que te registraste, y tal vez no recuerdas todos los detalles del proceso.

Por eso, estamos aquí para acompañarte y explicarte todo lo que sigue. En este artículo, te hablaremos sobre los métodos de donación, y cómo el filgrastim, un medicamento que recibirás durante cinco días antes de la donación de células madre por aféresis, juega un papel clave para que este proceso sea exitoso.

Sigue leyendo para aclarar tus dudas, y así sentirte seguro y preparado para decir SÍ a salvar una vida. Tú puedes ser la esperanza que alguien necesita.

¿Cuáles son los métodos para donar células madre?



Existen dos formas principales de donar células madre, y la elección del método depende de la decisión del médico, de acuerdo con las necesidades específicas del paciente.

Donación por Aféresis (Sangre Periférica)



Este procedimiento es el más común, utilizado en aproximadamente el 90% de los casos. Es un método no quirúrgico y ambulatorio, similar a una donación de plaquetas.

¿Cuál es el proceso?:

  • Preparación: Antes de la donación, se realiza una evaluación médica completa, y una vez seas encontrado compatible con un paciente que necesita de tu donación de células madre, recibirás, durante cinco días previos a la donación, un medicamento llamado filgrastim. La función de este medicamento es estimular la producción de células madre en tu cuerpo, para liberarlas al torrente sanguíneo.


  • Donación: El día de la donación, se extraerá sangre de uno de tus brazos, es un proceso similar a la donación de plaquetas, donde gracias a una máquina especial, se separarán las células madre necesarias. El resto de tu sangre será regresada a tu cuerpo por tu otro brazo. Este proceso suele durar entre 4 y 6 horas.


  • Recuperación: Algunos donadores pueden experimentar síntomas como dolor de cabeza o muscular. Estos efectos secundarios suelen desaparecer poco después de la donación y contarán con la supervisión de personal capacitado en todo el proceso de recuperación.


La mayoría de las personas retoman sus actividades normales en uno o dos días.

NMDPHOSPITAL ANGELES

Donación de Médula Ósea (Punción en el Hueso Ilíaco)



Este método se utiliza en alrededor del 10% de los casos y es un procedimiento quirúrgico ambulatorio.

¿Cuál es el proceso?:

  • Preparación: Antes de la donación, en este método también se realiza una evaluación médica completa.

  • Donación: Bajo anestesia general, los médicos extraerán la médula ósea de la parte posterior de tu hueso pélvico utilizando una aguja. El procedimiento dura aproximadamente entre 40 minutos y una hora.

  • Recuperación: Es normal sentir algo de dolor o molestia en la parte baja de la espalda o cadera después del procedimiento. Recuerda que siempre estarás acompañado de personal capacitado.


La mayoría de los donadores pueden retomar sus actividades habituales entre 2 y 5 días después de la donación.

En NMDP México®, valoramos profundamente tu generosidad y valentía al convertirte en un donador de células madre. Nuestro compromiso es acompañarte en cada paso, asegurando tu seguridad y bienestar.

Ahora, después de conocer los métodos de donación de células madre, es importante destacar el papel que juega el filgrastim en el proceso de aféresis. Este medicamento es clave para que la donación de células madre sea efectiva y segura.

NMDP MX - PACIENTES - ILUSTRACIONES - MÉTODOS - MARZO 2025

Todo lo que necesitas saber sobre el filgrastim y su papel en la donación de células madre



Sabemos que puedes tener preguntas sobre el filgrastim y cómo ayuda en el proceso de donación de células madre. En esta sección, vamos a responder las dudas más frecuentes para que puedas sentirte completamente informado y seguro en tu decisión de convertirte en un potencial donador.

– ¿Qué es el filgrastim y cómo funciona?

El filgrastim actúa como un agente movilizador que estimula tu médula ósea para producir y liberar células madre al torrente sanguíneo. En términos sencillos, su función principal es aumentar la cantidad de células madre disponibles, facilitando que el procedimiento de aféresis sea exitoso.

– ¿Cómo se aplica el filgrastim?

Este medicamento se aplica mediante inyecciones en el brazo durante un período de 5 días. No te preocupes, durante todo el proceso contarás con la supervisión de profesionales de la salud, quienes se asegurarán de que todo se haga de forma segura y controlada.

El objetivo es preparar a tu cuerpo para que, cuando llegue el momento de la donación, haya una cantidad suficiente de células madre en la sangre periférica, listas para ser recolectadas.

– ¿Cuál es el mecanismo de acción del filgrastim y sus efectos secundarios?

Cuando recibes las inyecciones de filgrastim, tu médula ósea se activa, liberando un mayor número de células madre hacia tu sangre. Esto es vital, ya que garantiza que se pueda obtener una cantidad adecuada de células durante el procedimiento de aféresis.

Aunque este proceso de estimulación puede generar algunas molestias menores, como fatiga o dolores leves en el lugar de la inyección, es completamente normal y temporal. Lo más importante es que, con el apoyo de NMDP México® y de los médicos, cualquier efecto secundario será atendido rápidamente y no afectará tu bienestar.

– ¿Es seguro el filgrastim?

Sí, el filgrastim es un medicamento seguro y eficaz, y su papel en la donación de células madre por aféresis es clave para optimizar el proceso y garantizar un buen volumen de las células madre recolectadas.

– ¿Qué esperar de este proceso?

Durante los días en los que recibes el tratamiento, estarás bajo la supervisión de profesionales de la salud especializados, quienes estarán pendientes de tu salud y ajustarán cualquier detalle si es necesario. Para NMDP México® tu bienestar es lo más importante y te acompañaremos en todo momento para que te sientas cómodo y tranquilo durante todo el proceso.

Recuerda, el filgrastim es un medicamento seguro que forma parte del proceso de preparación de la donación de células madre vía aferesis.

Otras aplicaciones del filgrastim en la medicina



Sabemos que al escuchar sobre el filgrastim pueden surgir dudas, especialmente porque también se usa en otros tratamientos médicos. En NMDP México® queremos que tengas la certeza de que su aplicación en la donación de células madre es segura, efectiva y está cuidadosamente regulada.

Además de facilitar la donación de células madre por aféresis, el filgrastim es un medicamento ampliamente utilizado en el ámbito médico. Su función principal es estimular la producción de células sanguíneas, lo que lo convierte en una herramienta vital en diversos tratamientos, como la recuperación de pacientes sometidos a quimioterapia o aquellos con deficiencias en la producción de glóbulos blancos.

Su uso en estos casos demuestra su efectividad y seguridad, lo que refuerza la confianza en su aplicación dentro del proceso de donación. La diferencia es que, en el contexto de la donación de células madre, el filgrastim no se administra como un tratamiento para una enfermedad, sino como un medio temporal para movilizar las células madre al torrente sanguíneo y facilitar su recolección de forma sencilla y segura.

Es importante recalcar que su administración debe ser siempre supervisada por profesionales de la salud y su uso es bajo prescripción médica.

Tu decisión puede cambiar una vida



La donación de células madre es un acto de generosidad que puede dar esperanza a pacientes que enfrentan enfermedades graves.

Cada día, hay pacientes enfrentando diferentes enfermedades que son tratables con un trasplante de células madre, y que confían en la generosidad de héroes en espera, personas dispuestas a darles una segunda oportunidad de vida.

Regístrate como potencial donador, di SÍ cuando recibas la llamada y da el paso para hacer la diferencia. Sé parte de nuestra misión: salva vidas.

Comparte