La donación de células madre es un acto de valentía y altruismo que puede salvar vidas. Sin embargo, existen muchas dudas y mitos en torno a los requisitos para donar células madre o sangre periférica por medio de aféresis, y una de las dudas más frecuentes es si los tatuajes son un impedimento para hacerlo.

En NMDP México®, anteriormente conocido como Be The Match® México, estamos comprometidos a desmentir mitos y aclarar todos los detalles sobre el proceso de donación, para que cada día existan más personas que se conviertan en héroes en espera al hacer su registro y, juntos, ayudar a quienes necesitan un trasplante de células madre.

En México, el 70% de los pacientes no encuentran un donador compatible dentro de su familia y dependen de un potencial donador altruista desconocido. ¡Ese donador podrías ser tú! Regístrate con nosotros y brinda esperanza a quienes más lo necesitan.

Mitos y realidades sobre la donación de médula ósea


A lo largo de los años, han surgido varios mitos en torno a la donación de células madre. Vamos a desmentir algunos de los más comunes:

  • Mito #1: “No puedo ser un donador de células madre en México si tengo tatuajes”

    Realidad: Un mito común es que tener tatuajes impide convertirse en donador de células madre, sin embargo, no te descalifica para hacerlo, ya que se realiza un análisis de enfermedades infecciosas para descartar cualquier riesgo.

  • Mito #2: “Donar células madre es doloroso y riesgoso”

    Realidad: Es cierto que la donación de células madre requiere un compromiso físico y emocional, pero el 90% de las donaciones se realizan mediante un proceso llamado aféresis. Este procedimiento es mínimamente invasivo, lo cual significa que los donadores podrán retomar sus actividades diarias. Solo en el 10% de los casos se extraen células madre de la médula ósea a través de una aguja en la cadera, pero esta técnica es segura y controlada, y los efectos secundarios suelen ser leves y temporales.

  • Mito #3: “No puedo registrarme como potencial donadora si estoy embarazada”

    Realidad: Si te has preguntado si se puede donar células madre estando embarazada, la respuesta es no es posible. Durante el embarazo no es posible realizar este proceso. Sin embargo, las mujeres embarazadas pueden registrarse en NMDP México® y convertirse en heroínas en espera en el futuro.

  • Mito #4: “La médula ósea es lo mismo que la médula espinal”

    Realidad: A menudo confundimos la médula ósea con la médula espinal debido a la similitud de sus nombres, aunque cumplen funciones completamente distintas:

    – La médula ósea es un tejido esponjoso ubicado dentro de los huesos que alberga células madre, esenciales para la producción de diversas células del cuerpo, como las sanguíneas.

    – La médula espinal es una estructura situada en la columna vertebral que actúa como una vía de comunicación, transmitiendo impulsos nerviosos entre el cerebro y el resto del cuerpo.

Alexander y Saúl

¿Qué hacer para donar células madre?



Unirte a nuestra misión de salvar vidas comienza con reunir algunos requisitos básicos:

  • Tener entre 18 y 35 años de edad.

  • Cumplir con los requisitos de salud.

  • Comprometerte a decir “Sí” cuando recibas nuestra llamada.

  • Tener deseos de ayudar a otros.


Si cumples con ellos, puedes registrarte como donador asistiendo a un evento de registro, o yendo a un punto fijo. Este proceso implica que nos proporciones algunos datos y una muestra de saliva, que nos permite determinar la compatibilidad entre potenciales donadores y pacientes.

Si deseas consultar con más detalle los requisitos de salud, te invitamos a descargar nuestro Documento para la evaluación del estado de salud.

Alexander y Saúl

El proceso de donación: paso a paso


Para los héroes en espera que deciden convertirse en potenciales donadores de células madre, el proceso se realiza contemplando los siguientes momentos:

  • Registro y compatibilidad. Primero, el potencial donador se registra y proporciona una muestra de saliva para determinar su compatibilidad genética.


  • Selección y preparación. Una vez que se identifica un donador compatible, el equipo de NMDP México® se comunica con nuestro héroe en espera para confirmar la disponibilidad y realizar un examen médico. La preparación puede incluir la administración de un medicamento para estimular la producción de células madre.


  • Donación. Existen dos métodos para realizar la donación:

    – Aféresis: Se realiza en el 90% de los casos. Las células madre se extraen de la sangre en un procedimiento similar a la donación de plaquetas, con una duración entre 4 y 6 horas.

    -Extracción de médula ósea: Este procedimiento quirúrgico se realiza en el 10% de los casos e implica la extracción de células madre de la cadera. Tiene una duración entre 40 minutos a 1 hora, la recuperación es rápida y el donador suele retomar su vida cotidiana en pocos días.


  • Seguimiento y recuperación. Después de la donación, el equipo de NMDP México® da seguimiento a la salud del donador y brinda el apoyo necesario para que retome cuánto antes sus actividades cotidianas.


En NMDP México®, acompañamos a nuestros potenciales donadores en cada paso del camino, asegurándonos de que el proceso sea seguro, cómodo y gratificante. Ya sea a través de la aféresis o la extracción de médula ósea, tu decisión de donar ofrece esperanza a quienes enfrentan una de las más de 75 enfermedades tratables con un trasplante de células madre. Al final, cada donación es un acto heroico que cambia vidas.

GEO

Nuestro compromiso en NMDP México®



En NMDP México® creemos en un mundo donde cada persona que necesita un trasplante de células madre pueda recibirlo sin barreras. Estamos comprometidos a brindar información y guiar a nuestros potenciales donadores en cada paso del camino, con el objetivo de construir una red fuerte y solidaria que brinde esperanza a miles de personas. Cada donador, voluntario y colaborador es parte fundamental de este esfuerzo.

Si estás listo para hacer la diferencia, te invitamos a unirte a nuestra causa en NMDP México®. Como héroe en espera, puedes ser la pieza clave que falta para salvar la vida de alguien más. Recuerda que cada donación cuenta y cada registro abre una puerta de esperanza.

Alexander y Saúl
Comparte